2025

DATO MATA RELATO

DATO
MATA
RELATO

Las mentiras de la cúpula de Fecovita desarmadas

UNA DEUDA REAL, CON OPERACIONES DIFICILES DE JUSTIFICAR. UNA CONSIGNACIÓN INEXISTENTE CON INCOHERENCIAS PÚBLICAS. Y DESPRESTIGIO A TERCEROS. LOS INDICADORES SON CLAROS PERO NIEGAN SU CESACIÓN DE PAGOS. DIRECTIVOS DE FECOVITA CONFUNDEN DELIBERADAMENTE PARA OCULTAR LA VERDAD DE LOS CRÉDITOS PRESENTADOS QUE ENCUBREN RESPONSABILIDADES TRAS LA AGENCIA FECOVITA.

Scroll para ver más

1. UNA DEUDA REAL, NO RECONOCIDA PÚBLICAMENTE

A pesar de que los directivos de FECOVITA -hoy imputados por estafa y falsificación de balances- insisten en negarlo, FECOVITA enfrenta una deuda real, líquida, vencida y exigible, reconocida por la propia cooperativa.

Incumplimiento total de Fecovita del acuerdo del 13/10/2022

En el Acuerdo Final del 13/10/2022, FECOVITA reconoce expresamente su calidad de deudora frente a EVISA e IBERTE, sin que dicho reconocimiento esté sujeto a contraprestaciones ni condiciones.

La opción valuada en USD 26.462.563 y pagadera en 36 cuotas iguales; no ha sido abonada.

IBERTE no tiene ninguna obligación vigente frente a FECOVITA.

Fecovita no cumplió ninguna de las obligaciones de su cargo

Consecuencias para Fecovita por incumplimiento del acuerdo del 13/10/2022

  • Incumplimiento material y activación de la Cláusula 9ª

    El incumplimiento de FECOVITA activa la cláusula 9: vuelven a regir íntegramente los convenios del 07‑04‑21, 29‑07‑21, 23‑11‑21 y 03‑01‑22

  • Validez incuestionable de la Opción Irrevocable de Venta

    El Acuerdo Final reconoce el derecho de IBERTE a ejercer la Opción de Venta Irrevocable de Acciones, que Fecovita está obligada a comprar.

  • Riesgos crecientes para FECOVITA

    Persistir en el discurso de “nada adeudamos” expone a:

    a) Reclamaciones judiciales masivas por daños, perjuicios y pago de la deuda líquida; los pagarés aún no emitidos no impiden futuras ejecuciones.
    b) Costes financieros por mora e intereses que seguirán capitalizando.
    c) Pérdida acelerada de confianza ante bancos, auditores, reguladores, proveedores y cooperativas asociadas.

La conclusión es inequívoca: el incumplimiento no sólo mantiene viva la deuda; la amplifica y coloca a la dirección de FECOVITA en el borde de responsabilidades civiles y penales adicionales.

IBERTE ya había cumplido por completo —aportó USD 31,7 M y capitalizó EVISA— mientras FECOVITA no había entregado un solo litro de los 2,5 M l mensuales, ni la Bodega Resero, ni el vino/mosto que debía por los USD 31,7 M sustraídos indebidamente de EVISA; por eso el Acuerdo Final se firmó sólo para forzar su cumplimiento y, si volvía a incumplir, reactivar automáticamente todas las obligaciones originales.

Los máximos ejecutivos de la cooperativa se desdicen según el fuero y la ocasión:

Reconocen la deuda cuando declaran como imputados.

En sede penal (14 y 15 de agosto de 2023) Rubén Panella y Marcelo Federici admiten un saldo pendiente de ≈ USD 23 millones en vino y mosto a favor de EVISA

Luego la niegan por escrito.

En su presentación defensiva (Expte P‑17.924/23) aseguran que “FECOVITA nada adeuda al querellante” y, al contrario, se declaran acreedores por hasta USD 25 millones.

El propio Acuerdo Final los desmiente.

El instrumento del 13/10/2022 –firmado por la cooperativa– ratifica que todavía deben 17 millones de litros de vino y 6 610 t de mosto y que cualquier obligación de EVISA o IBERTE queda supeditada al pago previo de FECOVITA.

Niegan contratos que al mismo tiempo invocan.

Afirman que el contrato de consignación del 20/12/2021 “jamás tuvo operatoria”, pero en el mismo escrito lo citan para reclamar multas y descuentos, reconociendo su plena ejecución.

La dirección pasa así de admitir una deuda millonaria a negarla por completo, adaptando el relato según convenga y dejando en evidencia una estrategia procesal contradictoria.

...

2. Operaciones Dificiles de Justificar

Jamás aportaron la Bodega Resero

Aporte Ficticio: escritura jamás otorgada

FECOVITA nunca firmó la escritura pública traslativa de dominio, único medio hábil para transferir un inmueble. El “acta de posesión” exhibida carece de efecto jurídico y sólo sirvió para aparentar el cumplimiento del aporte de la Bodega Resero. La propia “acta de posesión” reconoce que falta la escritura traslativa de dominio, confesando que nunca se perfeccionó la transferencia inmobiliaria exigida por ley.

Ver Documento

Pericia forense: prueba de la estafa

El Cuerpo Médico Forense, en la causa por balances 2021‑2022, certificó que la Bodega Resero no figura como activo aportado; esa omisión sustenta la imputación de estafa y falsedad contable contra los directivos de FECOVITA, dejando sin coartada su relato defensivo. El Tribunal Penal Colegiado mantuvo la imputación por estafa contra la cúpula de Fecovita, ratificando que la supuesta “aportación” de Bodega Resero fue un ardid fraudulento.

Ver Documento

3. ESTAFAN A LOS SUYOS CON MENTIRAS A "TASA 0"

Acta de Consejo N.º 885 (10 / 02 / 2021) prueba que la cúpula presentó ante las cooperativas un supuesto “crédito a tasa 0 %” financiado por los aportes de IBERTE; en realidad ignoraba activos, producto y una opción irrevocable de recompra.

Hoy, en sede penal, esos mismos directivos rebajan la “tasa 0 %” a un “mero argumento comercial” y se proclaman acreedores, contradicción que sustenta la imputación por estafa.

Por su parte, el Tribunal Penal Colegiado (Cámara de apelaciones), al confirmar la imputación por ESTAFA de los directivos, mediante resolución del 09.06.2025 indica:

4. Fingen una consigación que jamás existió

Puras ventas directas al exterior: no salió ni un litro a nombre de IBERTE en consignación; la “operación consignataria” es una ficción inventada después del incumplimiento

La cúpula de FECOVITA niega, los papeles la desmienten.

No hay una sola factura emitida a nombre de IBERTE, ni comisión cobrada, ni kilo de mosto retenido: todas las operaciones fueron ventas directas.

Contrato extinto y enterrado.

El propio incumplimiento por parte de FECOVITA del Acuerdo Final suprimió cualquier acuerdo que no estuviera contemplado en su cláusula novena; tres dictámenes jurídicos coinciden en que la figura quedó sin vida jurídica desde esa firma.

Firme… quien nunca firmó.

El “Acuerdo de Consignación AC01/2021”, exhibido a última hora, lleva la rúbrica de todos salvo la decisiva: Raúl Jenkino, presidente de EVISA, jamás lo suscribió (Escritura N.º 5, 07‑02‑2025, Esc. Villalba).

Conclusión inapelable.

La consignación es un espejismo construido por directivos ya imputados por estafa y balances falsos; la realidad documental, intacta y sin maquillaje, los deja sin coartada.

El estudio Lorente & Lopez evidencia la inexistencia de este tipo de operaciones.

En su presentacion la cúpula de FECOVITA exhibe la Escritura N.º 60 (27/05/2023, Esc. Villalba), donde Guillermo García, apoderado de IBERTE, declara que la mercadería no debía facturarse a su nombre y que, de tratarse de consignación, corresponderían comisiones.

Sin embargo, IBERTE jamás facturócomisión alguna ni FECOVITA pagó un peso: la “consignación” sólo surge cuandolos imputados necesitan justificar su incumplimiento.

Escritura N.º 60 (27/05/2023, Esc. Villalba)

FECOVITA: cuatro mentiras, un mismo ardid.

En el Acuerdo Complementario del 7/4/2021, FECOVITA se obligó a abastecer a la sociedad exportadora (EVISA) con 2,5 millones de litros de vino por mes “para su comercialización en el extranjero”. Ni un solo litro llegó.

FECOVITA jamás exportó producto alguno a IBT bajo régimen de consignación; tampoco entregó mercadería en los contratos del 20/12/2021 que ahora invoca. El supuesto canal consignatario existe sólo en sus escritos defensivos.

La “factura” que esgrimen no es tal: se trata de la Nota de Pedido PO58821. Allí se lee que el destino es Global Natural Foods (EE. UU.), NO IBERTE; y que la condición de pago remite al contrato 07/04/21, es decir, al abastecimientodirecto de exportación.

Cuando la operación se frustró, FECOVITA demandó a las empresas extranjeras… sin incluir a IBT. Si el consignatario fuera real, sería el primer obligado; su ausencia desnuda la ficción.

Conclusión

La cooperativa fabrica consignaciones que nunca existieron, exhibe órdenes de pedido como facturas y oculta que la propia cláusula contractual la deja en mora por no entregar un solo litro de los 2,5 millones mensuales prometidos.

...

5. Incoherencias Públicas

Confiesan la deuda en el acuerdo del 13/10/22… y luego la niegan

Deuda líquida, vencida y exigible

El Acuerdo Final del 13 de octubre de 2022 no deja ni un resquicio de duda: FECOVITA se obliga a entregar 17 millones de litros de vino, 6 610 toneladas de mosto, pagarés bursátiles y cheques. Esa obligación está firmada, fechada y cuantificada; es, por tanto, una deuda líquida, vencida y exigible. El propio texto contractual subordina cualquier prestación de IBERTE al pago íntegro y previo de la cooperativa. Pretender hoy que “no se debe nada” equivale a negar la tinta de su propia firma: la prueba escrita aplasta la narrativa defensiva.

Aporte Ficticio: escritura jamás otorgada

FECOVITA nunca firmó la escritura pública traslativa de dominio, único medio hábil para transferir un inmueble. El “acta de posesión” exhibida carece de efecto jurídico y sólo sirvió para aparentar el cumplimiento del aporte de la Bodega Resero. La propia “acta de posesión” reconoce que falta la escritura traslativa de dominio, confesando que nunca se perfeccionó la transferencia inmobiliaria exigida por ley.

Pericia forense: prueba de la estafa

El Cuerpo Médico Forense, en la causa por balances 2021‑2022, certificó que la Bodega Resero no figura como activo aportado; esa omisión sustenta la imputación de estafa y falsedad contable contra los directivos de FECOVITA, dejando sin coartada su relato defensivo. El Tribunal Penal Colegiado mantuvo la imputación por estafa contra la cúpula de Fecovita, ratificando que la supuesta “aportación” de Bodega Resero fue un ardid fraudulento.

“El incumplimiento de FECOVITA al Acuerdo Final no puede colocarla en una situación más favorable. La deuda asumida en el Acuerdo Final sigue plenamente vigente y reconocida incluso por sus directivos en sede penal.”

Acuerdo Final del 03/10/2022

6. Confunden Deliberadamente

FECOVITA reniega de los números, pero la evidencia es aplastante.

Mientras IBERTE vende 129,5 millones de litros en el exterior y AISA sostiene más de 1 000 empleos auditados por Big Four, la cooperativa exhibe balances adulterados que Lisicki Litvin refrendó en 2021, 2022, 2023 y 2024.

La firma auditora fue alertada de los mismos defectos que hoy son base de imputaciones penales: pasivos omitidos, activos inflados yutilidades ficticias. Nunca pidió cartas de auditoría a los acreedores IBERTE y EVISA, emitió informes contradictorios y dejó sin control losajustes de inventario.

El resultado es letal: los bancos le retiran el crédito, directivos procesados y un cuartobalance en la mira. La cooperativa no necesita unnuevo relato, necesita una investigación independiente y la necesita ya.

Los imputados se respaldan en Lisicki Litvin, INAES y Dirección de Cooperativas.

Dinero "bueno" ayer, "insolvente" hoy.

En la lámina 3 FECOVITA presume que “IBERTE aportó USD 31,7 millones” ; seis páginas después la misma presentación rotula a la inversora como “EMPRESA INSOLVENTE” . Si los fondos eran aptos para capitalizar EVISA, la palabra “insolvencia” carece de base jurídica cuando llega la hora de devolverlos.

Ver "Las aportaciones de IBERTE"

El "empleado" que financió a "tasa 0" a la mayor cooperativa del mundo

Para desacreditar, resaltan que IBERTE “tiene un (1) empleado” y “no posee oficinas, sólo un buzón” . Ninguna cláusula contractual exigía una dotación mínima ni sede física; sí exigía —y IBERTE cumplió— el aporte de capital. Pretender ahora que la estructura societaria invalida la obligación de restituir los USD 31,7 M es jurídicamente irrelevante y revela mala fe.

Capital sí, contrapartida no.

Con ese capital FECOVITA se comprometió a aportar la Bodega Resero y a un suministro de mínimos garantizados de 2,5 millones de litros mensuales, así como otorgar a IBERTE una Opción IRREVOCABLE de VENTA; hoy mantiene la totalidad del dinero, retuvo Resero y dejó la deuda reconocida en el Acuerdo Final sin un solo pago. El desequilibrio patrimonial proviene del incumplidor, no del financiador.

Cuando el capital y el trabajo ajenos ingresan a sus arcas, todo es elogio; cuando llega la hora de restituirlos por sus propios incumplimientos, mutan el discurso para eludir la obligación.

Cómo los imputados se apropiaron de hasta el último centavo

Cómo los imputados se apropiaron de hasta el último centavo

...

7. Niegan su cesación de pagos

Los imputados se aferran al “todo es falso”, pero la contabilidad y los jueces le arrancan la máscara.

Hay Mora

Está en mora pura y dura: el crédito líquido nacido de la Opción Irrevocable de Venta (OIV) —más de USD 26 millones— venció sin pago, y la pericia forense demostró que la cúpula ocultó el Acuerdo Final, borró la deuda con IBERTE y EVISA de sus libros y maquilló activos para fingir solvencia. Ese maquillaje no fue un descuido: fue el “medio fraudulento” que el art. 79 inc. 7 LCQ tipifica como signo inequívoco de cesación de pagos.

Imputaciones penales

La consecuencia llegó en cascada: imputaciones penales a la cúpula por balances falsos (2021‑2023, con 2024 en la mira) y Banco Nación cerrando todas las líneas de crédito. Aun así, la cooperativa intenta reescribir la realidad: proclama “crédito discutido” cuando hasta la sentencia de primera instancia admite la existencia de la deuda, aunque la enrede en una telaraña contractual. Poco importa: los pagarés siguen impagos, el respaldo bancario se evaporó y los propios directores enfrentan cargos de estafa.

En Resumen

FECOVITA no sólo debe; sus directivos han engañado para seguir debiendo. Cada hoja de balance que presentó es una pieza de la causa penal; cada negativa pública, una confesión de que su única estrategia es ganar tiempo mientras el agujero se hace más profundo.

8. Distorsionan la tasa judicial ya pagada

Los imputados de FECOVITA y sus asesores legales (Coll y Gerome, entre otros) se burlan de todos nosotros y agitan cifras para sembrar confusión, pero los números —y la ley— la exponen.

Al 27 de abril de 2023, fecha en que IBERTE presentó la causa “FECOVITA p/Quiebra” (Expte. 4.359.147, 2.º Juzgado Concursal de Mendoza), solo estaban vencidas cinco cuotas de la OIV, por USD 3.675.355,97.

IBERTE abonó íntegramente la tasa de justicia exigida por el art. 305 inc. 4 del Código Fiscal y el art. 80 de la LCQ sobre ese monto, cumpliendo cada requisito procesal. La cooperativa, en cambio, pretende diluir la mora mezclando esas cinco cuotas con eltotal de la OIV —USD 26.462.563 pagaderos en 36 cuotas iguales— y volver a mentir denunciando un supuesto “pago insuficiente”. La maniobra es burda y carece deintelecto: la tasa se liquida sobre el crédito exigible al momento de litigar, no sobre obligaciones aún no vencidas.

Documentación bancaria, boletas fiscales y las constancias del expediente acreditan elpago regular de IBERTE; las únicas omisiones provienen de FECOVITA, cuyos directivos ya arrastran imputaciones por estafa y balances falsos.

En suma, la táctica es siempre la misma: inflar cifras, negar vencimientos y culpar al acreedor para ocultar un incumplimiento flagrante.

9. Directivos elevados a juicio

RUBEN PANELLA

IMPUTADO

Por ESTAFA y tres BALANCES FALSOS

JUAN RODRIGUEZ

IMPUTADO

Por ESTAFA

EDUARDO SANCHO

IMPUTADO

Por ESTAFA y dos BALANCES FALSOS

GUSTAVO ARANGÜENA

IMPUTADO

Por dos BALANCES FALSOS

MARCELO FEDERICI

IMPUTADO

Por dos BALANCES FALSOS

JORGE DAVID IRAÑETA

IMPUTADO

Por ESTAFA y dos BALANCES FALSOS

HILDA VAIERETTI

IMPUTADO

Por tres BALANCES FALSOS

ROBERTO VAZQUEZ & EUGENIO PORTERA

IMPUTADOS

Por dos BALANCES FALSOS

FECOVITA no “erró”; quienes deberían proteger la cooperativa, y no hundirla, forjaron cuatro balances seguidos: barrió deudas bajo la alfombra, infló activos y fabricó ganancias fantasma para engañar bancos y socios.

La pericia judicial detectó pasivos ocultos por encima de USD 35 millones y utilidades inexistentes; el Banco Nación cortó todo crédito al constatar la falsedad.

Resultado: el Juzgado de Delitos Económicos elevó a juicio a Panella, Federici, Sancho e Irañeta por balances falsos correspondientes a 2021 y 2022. Los ejercicios 2023 y 2024 siguen bajo investigación.

Cuatro ejercicios, un mismo patrón: maquillar quiebra técnica con cifras inventadas. Cada hoja firmada se ha convertido en prueba de cargo; la IMPUTADA condena no es cuestión de “si”, sino de “cuándo”.

Imputación por balance falso 2021 y 2022 Imputación por balance falso 2023

10. Créditos sin respaldo documental

El cuadro de acreedores con el que se burlan de todos:

El cuadro presentado por FECOVITA donde pretende fundar su falso crédito, solo responde a su necesidad de mantener la posición estafadora, y no tiene ningún fundamento en documentación firmada por las partes y vigente.

No es posible seguir mintiendo a los propios socios ni a la opinión pública con créditos inventados que jamás fueron reconocidos por todas las partes. No es posible sostener cifras sin facturas, remitos ni constancias bancarias; la mesa directiva ni siquiera intenta justificar su postura con un solo documento firmado y vigente. No es posible mantener la vigencia de acuerdos que las partes dejaron sin efecto: ni la multa (8.0m) ni el valor de reposición (10.2m) se corresponden con contratos vigentes.

El cuadro no menciona la opción irrevocable de venta (abril 2021 / 03 01 2022), cuya deuda líquida derriba cualquier pretensión acreedora de FECOVITA y que debe ser pagada en CCL

Los principales estudios jurídicos del país coinciden: FECOVITA carece de crédito alguno derivado de suministro o consignación; la única obligación viva es pagar, no cobrar.

11. El problema de agencia de Fecovita

Los directivos imputados han convertido a FECOVITA en su blindaje personal: usan la cooperativa ‑y la marca de todos los productores‑ como escudo para eludir las causas penales que los acorralan por estafa y balances falsos(ejercicios 2021‑2023).

Lejos de proteger a los asociados, comprometen activos, reputación y flujo de caja para costear su defensa, dilatar juicios y fabricar créditos inexistentes que justifiquen su narrativa.

Inventaron operaciones de consignación jamás ejecutadas, omitieron deudas millonarias y maquillaron resultados para exhibir solvencia ficticia ante bancos y asamblea.

Los estados contables 2021‑2023 —ya objetados por la justicia—ocultan pasivos clave y sobredimensionan activos, configurando el delito delart. 300 inc. 2 CP. El ejercicio 2024 apunta al mismo derrotero.

Transforman las acciones judiciales legítimas (quiebra, cobro de OIV, denuncias penales) en un supuesto “ataque” a la federación, cuando en realidad es la federación la rehén de sus maniobras.

Cada día que estas personas sigan al mando aumenta la exposición a embargos, la pérdida de líneas de crédito y el descrédito ante clientes y autoridades regulatorias.

Conclusión ineludible:

Si de verdad se quiere defender a FECOVITA: la única solución es desmontar a la cúpula que la usa como pantalla. La prioridad es separar a los directivos ya elevados a juicio, auditar de inmediato los estados financieros y restaurar la gobernanza antes de que el daño sea irreversible.